El diseño arquitectónico es una de las partes más interesantes e inspiradoras del desarrollo inmobiliario. Es cuando tu proyecto pasa de una hoja de cálculo a materializarse en espacios y conceptos más reales.

La arquitectura también conlleva una gran responsabilidad, ya que el proyecto debe cumplir con los requerimientos de áreas, cualidades, costos, entre otros, para que pueda ser exitoso.

Indudablemente, uno de los elementos más importantes para que tu proyecto sea memorable es el arquitecto que lo diseña. El mejor arquitecto o despacho para tu proyecto no necesariamente será el más reconocido o el más barato, sino el que está mejor equipado para diseñar tu proyecto dentro de los parámetros que dicta tu modelo de negocio.

En este artículo te compartimos los criterios y las recomendaciones más importantes para que tomes en cuenta al momento de elegir al arquitecto que diseñará tu proyecto.


CRITERIOS PARA SELECCIONAR A UN DESPACHO DE ARQUITECTURA

EXPERIENCIA

Al evaluar tus opciones, no te concentres sólo en la trayectoria general del despacho o del arquitecto. Presta especial atención a su experiencia en proyectos similares al tuyo, tanto en usos como en dimensiones. Asimismo, analiza si han realizado proyectos en la ciudad o región en la que está ubicado el terreno, ya que esto quiere decir que están familiarizados con la normativa, los retos y los usos y costumbres de la zona.

COSTO

Tu modelo financiero te ayudará a definir cuánto puedes invertir en el diseño arquitectónico, ya sea con un porcentaje de las ventas o asignando un monto por metro cuadrado de construcción. Cuando evalúes a los distintos despachos, asegúrate de que estén dentro de este rango para que tu negocio siga siendo negocio.

TIEMPOS

Aunque en el diseño muchas veces no se pueden controlar tanto los tiempos como nos gustaría, es importante que el arquitecto te entregue una estimación de cuánto se tardará en cada fase del proyecto. Esto es especialmente relevante si tienes fechas clave que debes cumplir, tales como la salida a Road Show con inversionistas o una fecha para ingresar el permiso de construcción.

EQUIPO

Cuando se trata de despachos muy grandes, es difícil (pero no imposible) que el socio o director se involucre en cada proyecto. Según sea el caso, date el tiempo de conocer al equipo que se encargará de diseñar y coordinar tu proyecto. Evalúa su experiencia individual, su nivel de organización y su trato hacia el cliente.

ESTILO

Cada firma tiene un estilo, algunas veces muy emblemático y otras un poco más sutil. Al elegir a un despacho de arquitectura, el físico sí importa. Analiza si la estética del arquitecto está alineada a los gustos y preferencias del mercado hacia el cual va dirigido. Y recuerda, no es para ti, pero sí es tuyo: elige al que, aunque no te encante, te hará sentir orgulloso de tu proyecto.


RECOMENDACIONES PARA SELECCIONAR A UN ARQUITECTO

HAZ UN CONCURSO

Los concursos de arquitectura requieren de una inversión inicial más alta, tanto en tiempo como en dinero. La gran ventaja es que te permiten evaluar la manera como cada despacho resuelve el proyecto.

ENTREGA UN BRIEF

Con o sin concurso, una de las claves para lograr un diseño arquitectónico exitoso es darle al arquitecto toda la información relevante que necesita durante su proceso de conceptualización. Si no sabes qué información darle, te recomendamos leer nuestro artículo: Diez elementos que no pueden faltarle a tu Brief Arquitectónico.

NI MUY MUY, NI TAN TAN

Es tentador elegir al arquitecto más barato cuando el presupuesto está apretado; o al más reconocido cuando se busca un desarrollo icónico. Sin embargo, muchas veces ni el barato ni el famoso son la mejor opción para nuestro proyecto. Te recomendamos evaluar cada opción bajo todos los criterios que te compartimos en este artículo.

PIDE O BUSCA REFERENCIAS

Además del producto final, hablar con clientes anteriores te puede dar una mejor idea de la forma de trabajar de cada despacho. Con una simple entrevista de cinco minutos podrás obtener información que nadie más te puede dar, por ejemplo, si entregaron a tiempo o si supieron integrar los comentarios del cliente.


Como puedes ver, seleccionar a un arquitecto para tu proyecto inmobiliario va mucho más allá de simplemente comparar una cotización contra otra. Requiere de un análisis profundo de múltiples variables, ya que es una decisión que afectará profundamente al resultado de tu negocio.

En nuestro servicio de Originación de Negocios Inmobiliarios te acompañamos durante todo el proceso de elaboración del brief, concurso de arquitectura, comparativa y selección de despacho, así como en la auditoría arquitectónica.Nuestra misión es crear negocios inmobiliarios responsables con tu chequera y con la ciudad. Nuestra motivación es lograr lo que otros dicen que es “imposible”. Si tienes un terreno o un proyecto y estás interesado en nuestro servicio de Originación de Negocios Inmobiliarios, contáctanos. Nos encantará trabajar juntos para maximizar el valor de tu patrimonio.

Comparte Este Artículo Facebook Twitter LinkedIn