¿Realmente crees que las oficinas van a desaparecer por completo?

Hoy se habla mucho sobre el gran debacle de las oficinas: muchos consideran que este segmento de mercado se va a morir. Por el contrario, lo que nosotros estamos viendo (con base en información REAL y precisa) es que no sólo no se va a morir, sino que se van a producir iniciativas nuevas de oficinas a raíz de la necesidad de desconcentrar la saturación de los espacios.

A todos nos quedó claro que la gente que trabajaba en el corredor corporativo de su ciudad ya no va a estar dispuesta a manejar una o dos horas para llegar a su trabajo. Lo que no todos han comprendido es que estos empleados no tienen porqué financiar su propio home office… Ni lo van a hacer.

La gente sigue necesitando un lugar para trabajar, y ahora van a exigir que estos espacios estén cerca de su casa. Esto va a provocar que, en lugar de tener 50,000 metros cuadrados en un corredor de oficinas, estos espacios se desmenucen y se distribuyan en las zonas con mayor concentración de empleados.

Hoy todos dicen “ni de loco hagas oficinas”. Nosotros te decimos: sí, haz oficinas, pero hazlo con claridad de los patrones de generación de demanda. Haz oficinas donde realmente se necesitan, y con las condiciones que se requieren.


TRES RAZONES PARA DESARROLLAR OFICINAS ESTE 2021

1. LA DEMANDA SIGUE EXISTIENDO

No porque hoy haya una desocupación nunca antes vista quiere decir que la demanda de oficinas desapareció por completo. Lo que significa es que las necesidades de la población cambiaron.

La gente aún sigue necesitando un espacio para trabajar, pero ya no quiere manejar una o dos horas para llegar. Las empresas siguen requiriendo de áreas de trabajo, pero muchos ya no pueden pagar los $500/m2 a los que estábamos acostumbrados.

2. MÁRGENES MÁS ALTOS

Para ajustarse a la nueva demanda de espacios, los precios de renta necesariamente tienen que bajar. Pero así lo harán también los costos de construcción. No es lo mismo construir una torre de 40 niveles con acabados high-end, que un edificio de 5,000 metros cuadrados con buenos acabados, pero no el top del top.

La clave está en que estas nuevas oficinas se rentarán a unos $250/m2, pero con costos de construcción de una torre de departamentos que normalmente se rentaría a $150 pesos por metro cuadrado.

3. MENOR RIESGO EN EL TIEMPO

El sueño de todo desarrollador es hacer un edificio que puedas construir y rentar casi al mismo tiempo. Este nuevo formato de oficinas, más compactas y más eficientes, les dará esta oportunidad.


CÓMO TIENEN QUE SER ESTAS OFICINAS

EN ZONAS SUBURBANAS

La clave para que estas nuevas oficinas funcionen es ubicarlas en zonas suburbanas con alta concentración de población empleada. Colonias como Cumbres, en Monterrey, en las que la gran mayoría de los habitantes son empleados de clase media, acostumbrados a trasladarse por más de una hora para llegar a su trabajo.

MÁS EDIFICIOS, MÁS COMPACTOS

En lugar de un sólo corporativo de decenas de niveles, las nuevas oficinas se compondrán de torres de entre 5,000 y 7,000 metros cuadrados rentables. Habrá más construcciones, menos densas, y repartidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

MENOR COSTO DE CONSTRUCCIÓN

Nos tendremos que olvidar de buscar ser “la torre más alta”, para concentrarnos en hacer proyectos con costos que se acercan más a los de una torre de departamentos que a los de una oficina en un corredor corporativo.

PRECIOS ACCESIBLES

El menor costo de construcción, sumado a las ubicaciones estratégicas, permitirá reducir los precios de renta sin sacrificar el resultado financiero del negocio. Las rentas por estos espacios de oficinas serán considerablemente mayores a las de un departamento en la misma zona.


Nuestra misión es crear negocios inmobiliarios responsables con tu chequera y con la ciudad. Nuestra motivación es lograr lo que otros dicen que es “imposible”. Si tienes un terreno o un proyecto y estás interesado en nuestro servicio de Originación de Negocios Inmobiliarios, contáctanos. Nos encantará trabajar juntos para maximizar el valor de tu patrimonio.

Comparte Este Artículo Facebook Twitter LinkedIn