Si has leído los artículos en los que pronosticamos y encontramos oportunidades de negocio inmobiliario, podrías pensar una de dos cosas: “Estos tipos se han de estar inventando todo porque no es posible que tengan toda esa información”, o “Creo en ellos pero no tengo ni idea de cómo lo están haciendo”.

No somos magos, ni brujos, mucho menos adivinos.y por eso no tenemos ningún problema con mostrarte nuestro “truco”, que no es ningún ilusionismo, sino un algoritmo que hemos desarrollado y perfeccionado desde antes de que Prosperia tuviera nombre, hace más de 15 años..

Sí, nuestra capacidad de pronosticar el futuro de la industria inmobiliaria no se basa en “foresights”, ni en encuestas, ni en bolas de cristal. Basamos nuestras proyecciones en datos duros, respaldados por más de 200 variables analizadas e interpretadas en minutos gracias a nuestro algoritmo DIGO.

Por eso nuestras proyecciones sí se cumplen. Por eso el resultado de nuestras recomendaciones. “siempre jala”. Por eso los proyectos estructurados por nosotros tienen las mejores absorciones del mercado. Por eso podemos decir con confianza que somos los únicos capaces de crear una Definición de Producto con fundamentos sólidos de mercado, creando  junto contigo negocios dominantes

¿Quieres saber el secreto detrás de nuestra “magia”? Sigue leyendo.


¿QUÉ ES DIGO?

Si alguna vez te han entregado un estudio de mercado (que no sea de nosotros), muy probablemente quedaste decepcionado con el resultado final.. La gran mayoría de los estudios de mercado se basan en encuestas, focus groups y la oferta actual para determinar su recomendación final.

En otras palabras, la mayoría te dice: “Haz esto porque todos los demás lo están haciendo”, o “Hazlo porque esto es lo que la gente pide”.

Pero ¿los demás lo están haciendo porque les funciona, o porque también le copiaron al de antes? La gente lo pide pero, ¿realmente lo puede pagar?

A diferencia de todos los demás estudios de mercado, con DIGO somos capaces de responder estas preguntas y muchas más.


LOS CUATRO PILARES DE DIGO

Si no nos basamos en encuestas, focus groups o el humor con el que amanecemos ese día, te preguntarás cuáles son los fundamentos de nuestro análisis de mercado.

El resultado que buscamos es conocer la demanda insatisfecha, es decir, la oportunidad en el mercado que nadie más está resolviendo y que se puede convertir en un negocio redituable para inversionistas y desarrolladores. Para eso usamos cuatro factores:


DEMOGRAFÍA

El 93% de la población urbana de México puede ser agrupada dentro de 36 categorías o taxonomías diseñadas por nosotros.

Tomamos la información y la clasificamos de acuerdo con las etapas de vida en diferentes entornos económicos, sociales y urbanos. Esto crea la capa inicial de información que resultará en una métrica clara de necesidades de consumo delimitadas geográficamente.


INGRESOS

Utilizamos modelos económicos creados por instituciones de crédito globales utilizadas desde hace más de 30 años. DIGO calcula el ingreso por hogar a partir de datos como:

  • Antecedentes educativos
  • Patrón de movilidad
  • Actividad económica que genera el empleo de la población.

Potencializado con machine learning, nuestro modelo de ingresos tiene un rango de error menor al 3%. Nuestro cliente más grande, un enorme banco, utiliza nuestra información porque al compararla con su propia información, la diferencia es inferior a 2.6%


GASTOS

Cada perfil demográfico tiene un patrón de gastos específico según su etapa de vida. Nuestro algoritmo DIGO es capaz de ordenar estos gastos en 287 categorías, asignando un porcentaje de los ingresos de cada taxonomía.

DIGO aprende continuamente al combinar este cálculo con los reportes de ventas obtenidos en campo por nuestro equipo; a la afluencia de las personas hacia y desde los espacios comerciales y centros de trabajo; y a través de información recibida directamente de las cadenas minoristas.


OFERTA

Contamos con la información de la oferta actual de cada una de las 287 categorías de consumo en todas las poblaciones urbanas de México. Restando este dato a la demanda total de la zona, podemos conocer la demanda insatisfecha.

Además, conociendo el desempeño, la ubicación y los niveles de penetración de lo ya existente, podemos crear una oferta de valor inigualable.


PARA QUÉ PUEDES USAR DIGO

Aunque nuestro algoritmo fue desarrollado para encontrar oportunidades en la industria inmobiliaria, su potencial va mucho más allá. Al contar con tanta información de mercado y con la capacidad de analizarla con georeferenciación, DIGO ha ayudado a empresas de múltiples sectores a crecer su negocio y a descubrir las mejores estrategias de expansión.

Aquí te damos algunos ejemplos:

  • Estudios de mercado: encuentra la demanda insatisfecha para tu producto o servicio en tu zona de interés
  • Planes de expansión: descubre los puntos estratégicos donde más te conviene estar
  • Evalúa tu desempeño: mide el impacto de tus campañas de marketing
  • Proyectos estratégicos: decide el rumbo que tomarán tus próximas inversiones

LA “MAGIA” ESTÁ A TU ALCANCE

Ahora que ya sabes que DIGO no es magia, sino información bien recopilada y astutamente interpretada, comprueba por ti mismo el poder de DIGO para hacer crecer tu negocio. Solicita tu demo personalizado a través del sitio web: https://www.yodigo.mx/

Comparte Este Artículo Facebook Twitter LinkedIn