Los tiempos difíciles están tapizados de oportunidades para quien sabe encontrarlas y sacarles provecho. Y en el mercado inmobiliario, la Ciudad de México no es la excepción.

A diferencia de ciudades como Monterrey o Guadalajara, la capital del país sufrió un golpe más duro, ocasionado por las actividades económicas que predominan en esta región. Sin embargo, así como cayó se ha levantado, y todo gracias a su interminable demanda y a su amplísima oferta de servicios y recursos.

Como ya lo hemos dicho, esta temporada es para los valientes. Sigue leyendo para descubrir las mejores oportunidades inmobiliarias en la Ciudad de México.


VIVIENDA VERTICAL

Indudablemente, la zona más consolidada para desarrollar vivienda vertical en la capital es Nuevo Santa Fe, al poniente de la ciudad. El precio promedio por metro cuadrado es altamente atractivo, rondando los $150,000 pesos. El reto es que, para mantener el producto accesible para la población con interés en esta zona, las tipologías deben ser reducidas, acercándose a los 50 m2.

Otras zonas con alto potencial son aquellas en las que predomina la vivienda horizontal, pero ya está comenzando la verticalización. En colonias como Zona Diamante, Chiluca, Bosque Esmeralda y el sector nuevo de Lomas del Valle, un proyecto vertical podría empezar a comercializarse con producto a partir de los 5 millones de pesos.


VIVIENDA HORIZONTAL

Aunque no lo creas, todavía es posible encontrar nuevos desarrollos de vivienda horizontal en Ciudad de México. Estos se encuentran a aproximadamente una hora y veinte minutos del centro, sin tráfico, en colonias como Bosque Real, Bosque de las Palmas y Zona Diamante (Chiluca).

En estas zonas aún hay reservas de tierra que pueden aprovecharse para desarrollos horizontales de muy buen nivel.


VIVIENDA MEDIA BAJA

Hay dos oportunidades muy claras para desarrollar vivienda media-baja en la capital.

Por un lado, al sur de la ciudad, hay suficiente demanda insatisfecha para llevar a cabo proyectos de interés social, en sectores como Nezahualcóyotl y Ecatepec.

Pero la gran oportunidad se encuentra escondida en diversos puntos estratégicos de la ciudad: clústers de población con nivel socioeconómico C+, en donde hay un alto potencial para comercializar producto de entre 1.8 y 2.2 millones de pesos que se venderá como pan caliente.


COMERCIO

Si lo que quieres es obtener mayor rentabilidad que en cualquier otra zona de la capital con un proyecto comercial, te recomendamos que voltees a ver el poniente de la ciudad, en donde aún hay una demanda insatisfecha interesante para desarrollar proyectos comerciales de alto nivel, con precios de renta que rondan los $700 pesos por metro cuadrado.

Lo que no debes olvidar es que ahora los centros comerciales deben priorizar las áreas abiertas y amplias, así como las nuevas experiencias de compra, para ser realmente exitosos.


NO ES MAGIA, ES DIGO

No somos magos como para sacarnos esta información de la manga. Y como no somos magos, te podemos compartir nuestro gran secreto: un algoritmo desarrollado y perfeccionado por más de 15 años, entrenado para analizar e interpretar más de 200 variables demográficas, de consumo y de movilidad para encontrar las oportunidades que nadie más ve.Si quieres saber más, visita el sitio web de DIGO, agenda tu demo y descubre por ti mismo el poder de la información.

Comparte Este Artículo Facebook Twitter LinkedIn