Las oportunidades abundan para quienes saben cómo encontrarlas. Y por suerte para ti, esa es nuestra especialidad.
En artículos anteriores te contamos lo que hicieron los valientes durante la pandemia: aprovecharon las tasas de interés bajas, evolucionaron sus espacios comerciales y redescubrieron la demanda de oficinas.
Ahora que ya vamos de salida del bicho, comienzan a asomarse nuevas oportunidades de inversión y desarrollo inmobiliario en prácticamente todo el territorio nacional. Hoy te compartimos las oportunidades más llamativas en la ciudad de Monterrey.
Y lo mejor de todo es que hay para todos: si te gusta hacer vivienda vertical, hay oportunidad para ti. Si quieres hacer tu primer proyecto vertical, te tengo buenas noticias. Si lo que te late es lo industrial, adelante. Incluso si te atreves a desarrollar un proyecto comercial o de oficinas, no te quedes con las ganas. Pero hazlo bien: sigue nuestras recomendaciones y tu proyecto será todo un éxito.
Sigue leyendo para descubrir las mejores oportunidades del mercado inmobiliario en Monterrey.
VIVIENDA VERTICAL: VALLE PONIENTE
Seguramente te habrás dado cuenta de que el boom inmobiliario al poniente de la mancha urbana ya tiene varios años cocinándose. La diferencia es que la reserva territorial para desarrollos horizontales se ha terminado, dejando una demanda insatisfecha que sólo puede cubrirse a través de proyectos verticales.
Lo más interesante es que este producto vertical ha salido con precios hasta 50% más altos que su contraparte horizontal, manteniendo una buena absorción, por lo que con mucha confianza podemos decir que hay una gran oportunidad para desarrollar departamentos de entre 5.5 y 7.5 millones de pesos en Valle Poniente.
VIVIENDA HORIZONTAL: CARRETERA NACIONAL
Algún día se nos hará desarrollar departamentos en esta zona. Pero para esto faltan al menos cinco años más, ya que aún hay suficiente inventario de tierra para seguir desarrollando cómodamente vivienda horizontal con precios desde los 3.5 millones de pesos.
La excepción sería un proyecto de usos mixtos, con grandes extensiones de espacios abiertos que complementen a la vivienda vertical de máximo 5 niveles. Claro que tendría que ser un diseño aterrizado a los precios que el mercado puede pagar. Posiblemente no podría incluir un lago artificial ni un campo de golf…
PROYECTOS COMERCIALES: CUMBRES
Cada vez más jugadores están volteando a ver el poniente de la ciudad como una zona con alto potencial para nuevos desarrollos inmobiliarios. Y esto aplica también para los proyectos comerciales.
Como ya lo hemos dicho antes, la pandemia trajo consigo un cambio (radical para algunos, obvio para otros) en las necesidades de la población con respecto a los espacios comerciales. Dejamos a un lado la aparente comodidad del aire acondicionado por la libertad y sensación de seguridad que nos dan los espacios al aire libre. Priorizamos los recorridos y las experiencias de compra antes que los pasillos interminables y las grandes bodegas.
Por su gran inventario de tierra y su densidad cada vez más alta, la zona de Cumbres se está convirtiendo en un espacio ideal para desarrollar esta nueva tipología comercial que el mercado está exigiendo. Y qué mejor que hacerlo con proyectos de usos mixtos; de hecho, un proyecto estructurado por nosotros en esta zona ha duplicado su pronóstico de ventas con producto vertical. Sí, ¡en Cumbres!
PROYECTOS DE OFICINAS TIPO C
Por mucho que amamos el home office, la realidad es que el 60% de la población que usa una oficina prefiere hacerlo de forma presencial y no desde casa. Lo que sí ha cambiado es que las oficinas tienen que ser como siempre tuvieron que haber sido: espacios de convivencia que promuevan la interacción y el trabajo en equipo.
La sobreoferta de oficinas de la que todo mundo habla se concentra justamente en el tipo B, que casualmente coincide con las oficinas que no se ven así. Por otro lado, hay una demanda insatisfecha importante en espacios de oficina tipo C, es decir, back offices que no se encuentran en corredores de negocios sino en zonas altamente pobladas y en edificios de usos mixtos.
De la misma manera, las proyecciones para los espacios de oficina colaborativos o coworks son buenas. Así que si tienes en mente un proyecto de oficinas, hazlo humano, hazlo en una zona de alta densidad y, por el amor al osito Bimbo, no hagas un hormiguero de cubículos.
PROYECTOS INDUSTRIALES: ÚLTIMA MILLA
La ciudad industrial jamás dejará de ser industrial. Siempre habrá oportunidades para desarrollar este tipo de proyectos a las afueras de la ciudad, especialmente ahora para los giros de industria automotriz, almacenamiento y logística, que son los que más buscan la cercanía con la frontera.
Y ahora se abre una nueva oportunidad más cerca de la ciudad y con muchísimo potencial: bodegas para distribución de última milla. Servicios como supermercados, mueblerías y mantenimiento del hogar, así como empresas como Amazon y Mercadolibre buscan centros de almacenamiento cerca de zonas altamente pobladas para que sea un local quien finalice el proceso de entrega.
NO ES MAGIA, ES DIGO
No somos magos como para sacarnos esta información de la manga. Y como no somos magos, te podemos compartir nuestro gran secreto: un algoritmo desarrollado y perfeccionado por más de 15 años, entrenado para analizar e interpretar más de 200 variables demográficas, de consumo y de movilidad para encontrar las oportunidades que nadie más ve.Si quieres saber más, visita el sitio web de DIGO, agenda tu demo y descubre por ti mismo el poder de la información.