El sector comercial ha sido uno de los más afectados por la situación actual, obligando a múltiples plazas comerciales a cerrar sus puertas o a disminuir considerablemente su aforo e impactando de forma importante los ingresos de cada comercio y de las plazas comerciales en general.

Sin embargo, no todo son malas noticias. En Prosperia realizamos un estudio de las principales zonas metropolitanas, para analizar el comportamiento de los espacios comerciales en Monterrey, Guadalajara y CDMX.

Los resultados son optimistas. Comenzamos a observar una recuperación en los precios y en la afluencia a los centros comerciales, y encontramos una oportunidad de expansión importante en giros específicos como los supermercados.

A continuación te presentamos un resumen de este estudio. Si quieres descargar el reporte completo totalmente gratis, puedes hacerlo aquí.


COMPORTAMIENTO, AFLUENCIA Y OPORTUNIDAD DE EXPANSIÓN COMERCIAL EN LAS PRINCIPALES ZONAS METROPOLITANAS DEL PAÍS

PRECIOS DE RENTA

Los precios de renta más afectados fueron los de los centros comerciales tipo Lifestyle y Fashion. Por otro lado, los centros tipo Comunidad y Barrio vieron un efecto menor, gracias a que cuentan con espacios considerados como esenciales, como es el caso de los supermercados.

En Monterrey se observó una caída importante en los precios durante el mes de marzo, el cual ya está recuperándose para el mes de agosto. En el caso, por ejemplo, de los centros tipo Lifestyle y Fashion, los precios en agosto ya superaban los $600 / m2, cuando en marzo ambos tipos de centro comercial rondaban los $500 / m2 de renta.

En el caso de Guadalajara, la disminución de precios de renta fue menor, pero no se ha observado la recuperación que estamos viendo en Monterrey. Por ejemplo, los centros comerciales tipo Fashion y Comunidad han mantenido precios de renta rondando los $400 / m2 desde marzo.

En Ciudad de México se vio una disminución considerable en los precios de renta de Fashion y Lifestyle. Por otro lado, los centros comerciales tipo Comunidad, Barrio y Conveniencia ya observan recuperación en sus precios.


AFLUENCIA

Durante marzo y abril, las tres zonas metropolitanas observaron una afluencia muy limitada en sus centros comerciales. La recuperación ha sido muy distinta para cada una:

En Monterrey, durante agosto ya se ven, en algunos casos, afluencias iguales o mayores a las que se tenían en febrero de este año. Tal es el caso de Plaza Fiesta Anáhuac, Fashion Drive y Paseo La Fe.

En Guadalajara la recuperación ha sido más lenta pero también más constante. Algunas plazas comerciales ya presentan afluencias similares a las de febrero, como en el caso de Andares, La Gran Plaza y Galerías Guadalajara.

Ciudad de México es la zona metropolitana que ha visto una recuperación más lenta. Durante agosto apenas comenzamos a ver un repunte en la afluencia de la gran mayoría de sus plazas comerciales. Algunos casos aislados, como Encuentro Fortuna y Patio Universidad, ya presentan afluencias estabilizadas.


OPORTUNIDAD DE EXPANSIÓN

En las tres zonas metropolitanas, la mayor oportunidad de expansión identificada es en el giro de Supermercados, con más de 600,000 m2 de demanda insatisfecha en cada una de las ciudades. La tendencia es similar para los rubros de Educación y Servicios.

Por otro lado, se observan oportunidades de expansión limitadas en los giros de Retail, Restaurantes, Entretenimiento, Mantenimiento de vivienda y Mueblerías. Estos rubros han sido los más afectados por la situación actual y se corre el riesgo de sobresaturar el mercado.


DESCARGA GRATIS EL REPORTE COMPLETO 

En él encontrarás información más detallada del comportamiento de la afluencia, los precios y la oportunidad de expansión de espacios comerciales, con indicadores como:

  • Comportamiento de los precios de renta por tipología, por ciudad
  • Afluencia mensual de cada centro comercial desde febrero hasta agosto del 2020
  • Oportunidad de expansión en m2 por giro, por ciudad
  • Análisis del PIB de comercio al por mayor y por menor 1994-2020

Comparte Este Artículo Facebook Twitter LinkedIn